NUEVA SOCIEDAD / NUEVA CULTURA / NUEVAS COMPETENCIAS
|
|
Asistiendo a la gestación de una nueva sociedad
|
|
Nos hallamos en tránsito hacia una nueva sociedad. Las denominaciones empleadas por los analistas sociales para calificarla nos describen sus características y nos indican qué está pasando en la actualidad. El actual es un escenario que nos muestra los siguientes decorados: nos encontramos en la sociedad del conocimiento y de la información, de los medios de comunicación y de las redes, de la globalización y la mundialización de la economía, de las nuevas estructuras supranacionales, de la crisis de los estados nacionales, del redescubrimiento de las nuevas identidades, del surgimiento de los fundamentalismos, de la desvirtuación de la democracia, de las tensiones internacionales, del cuestionamiento del estado del bienestar, de la consolidación del individualismo y de lo privado frente a lo colectivo y lo público, de la crisis de lo político, del resurgir de la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales, del final del industrialismo y el auge de los servicios, del nacimiento del tercer sector (lo que no pertenece ni al estado ni al mercado), del final del trabajo a tiempo completo de por vida, del trabajo precario, de la ocupación y la exclusión social, de las desigualdades crecientes, de la pobreza y el hambre, del Norte y del Sur, de la postmodernidad, del postcapitalismo, del fin de la historia y del posthumanismo, del imperio de lo efímero y de las modas, de la sociedad del ocio y del consumo, de la sociedad del vacío, del crepúsculo del deber, de la consolidación de la estética, el resurgir de la nueva ética, la sociedad del hedonismo, la sociedad de auto y del "auto", de la autoestima, de la autoayuda, de la autorrealización, del ser feliz, de la solidaridad con lo lejano, de la incomunicación y el desconocimiento de lo próximo (prójimo), de la sociedad de la imagen, de lo virtual, de lo irreal, de la velocidad de la luz... Al mismo tiempo se perciben elementos orientados a la búsqueda del sujeto capaz de construir nuevas significaciones, significaciones que den sentido y carácter humanizador a los cambios profundos que se están vislumbrando en la nueva sociedad. Se proponen nuevos paradigmas, se realizan diálogos interdisciplinares y transdisciplinares, se plantean nuevas sensibilidades, hay nuevos arraigos en el compromiso con los problemas locales enmarcados en el entendimiento de los problemas y compromisos globales, se realizan propuestas de control colectivo de los procesos y resultados de las aplicaciones tecnológicas, de los descubrimientos científicos... Son tantas y tan diversas las características de la sociedad actual que nos envuelven en el vértigo de lo que pasa a nuestro alrededor, sin apenas poder digerirlo ni percibir sus mensajes profundos. Y esto nos llena de incertidumbre por la incapacidad de aproximarnos a una mínima predictibilidad de los sucesos locales o globales (1). |
|
Vislumbrando el nuevo escenario
|
|
Estamos asistiendo a la gestación de una nueva sociedad, alumbrando entre todos un nuevo horizonte de cultura y de civilización. En estas últimas décadas estamos atravesando un periodo de importantes modificaciones, de grandes cambios, de profundas transformaciones, mutaciones en todos los órdenes de la vida: personal, social, económico, cultural, cívico, político, ideológico, ecológico… Esta situación cambiante está afectando y modificando las estructuras de la misma sociedad y la manera de vivir y hasta de sentir. Las mutaciones y transformaciones que se están produciendo en el seno de nuestras sociedades demandan una actualización y un reciclaje constantes por parte de los ciudadanos. En este nuevo contexto y para afrontar los continuos cambios que se están produciendo en todos los órdenes de nuestra vida los ciudadanos nos vemos obligados a adquirir nuevas competencias personales, sociales y profesionales que, aunque en gran medida siempre han sido necesarias, hoy en día resultan ya imprescindibles. La Educación y la Formación tienen como misión fundamental la de promover el desarrollo personal y los valores sociales. “Aprender” no es simplemente acumular conocimientos, sino desarrollar las capacidades más adecuadas en cada contexto social y para cada momento histórico. |
|
Competencias necesarias para el ciudadano de hoy.
|
|
Además de las capacidades tradicionalmente requeridas por las personas para su desarrollo, ahora nos vemos impelidos a mejorar nuestras competencias para dar respuesta a las nuevas exigencias de la vida actual. ¿Qué capacidades necesita desarrollar el ciudadano de hoy para afrontar con garantías de éxito los retos de la sociedad actual? Estas son algunas de las habilidades que debemos cultivar, según Jacques Delors en su informe "La educación encierra un tesoro" (1996): |
|
|
|
Por su parte Edgar Morin, en "Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro” destaca las siguientes competencias: Tener en cuenta las limitaciones del conocimiento humano (y sus posibilidades de ilusión, error...); adquirir un conocimiento global y contextualizado de los temas (que a menudo la excesiva especialización de las materias dificulta); conocer las características de la condición humana; saber vivir en un mundo globalizado, interrelacionado, cambiante; aprender a afrontar las incertidumbres y que la solución de unos problemas genera otros: ser comprensivos ante los demás seres humanos en este mundo que conlleva muchos más contactos con personas de diversa condición (física, social, cultural); disponer de una formación ética que deberá obtenerse mediante el ejercicio constante de la reflexión y la práctica democrática. En este complejo marco, Manuel Castells destaca los principales horizontes hacia los que debería encaminarse la tarea educativa en la sociedad actual: |
|
Aprender a aprender. Antes el sistema educativo se orientaba a la transmisión de información. Hoy resulta imposible ni siquiera retener una pequeña parte del enorme y
creciente volumen de conocimientos disponibles, de manera que lo importante no solo es el conocimiento sino la capacidad de adquirirlo, saber buscar la información adecuada en cada caso (aprender a aprender con autonomía). Consolidar la personalidad. Las mentes "flexibles y autoprogramables" necesarias en la sociedad de la información solo pueden desarrollarse en personalidades fuertes y adaptables en esta sociedad inestable en permanente cambio. Los roles sociales que proporcionaba la educación tradicional no bastan, ahora que no hay modelos, es necesario desarrollar más el criterio personal y una personalidad sólida para adaptarse a lo largo de la vida a diversas fórmulas familiares y laborales. Desarrollar las capacidades genéricas. Además de saber utilizar el ordenador es necesario saber analizar cómo y para qué utilizarlo, lo que exige capacidades genéricas de razonamiento lógico, numérico, espacial (matemáticas, lenguaje...). Aprender durante toda la vida es una necesidad que impone nuestra cambiante sociedad. Buena parte de esta formación se obtendrá de los sistemas on-line complementados con formación presencial (2). |
|
Según el Marco Unitario de la Comunidad Educativa de Cataluña, el currículum ha de proporcionar herramientas para: Además de todo ello, todo individuo tiene que desarrollar las competencias necesarias para desenvolverse de forma satisfactoria y lo más plena posible en relación con los 4 grandes “roles” o “funciones” que desempeña a lo largo de la vida como: persona, como miembro de una familia, como trabajador, como ciudadano. |
|
Adaptación a partir de: |
|
(1) Julio Rogero. TAREPA-PV 3 (Taller per l’acció renovadora de l’Educació Permanent d’Adults al País valencià. L’Ullal Edicions ) (2) Pere Marquès Graells: NUEVA CULTURA, NUEVAS COMPETENCIAS PARA LOS CIUDADANOS. |
|
Veure també:
|
|
Són temps per a «construir» junts...
Tu també tens la teva tasca...
Si comparteixes els valors que aquí defenem...
Difon aquest lloc !!!
Contribuiràs a divulgar-los...
Son tiempos para «construir» juntos...
Tú también tienes tu tarea...
Si compartes los valores que aquí defendemos...
Difunde este sitio !!!
Contribuirás a divulgarlos...