ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA COMUNICACIÓN
La comunicación es un proceso de intercambio de ideas y contenidos desde el emisor al receptor y viceversa. Los elementos más relevantes que intervienen en la comunicación son:
|
|
EMISOR. Es el sujeto con un objetivo y una razón para ponerse en comunicación, es la fuente de comunicación de la cual parte un mensaje o información. El emisor es el productor del mensaje, el encargado de expresar las ideas en un código determinado. En el ámbito de la formación, por ejemplo, el emisor es principalmente el formador, aunque la formación es un proceso de interacción entre todos sus agentes, con lo cual los alumnos también deben tomar protagonismo y debemos potenciar su papel como emisores. Es muy probable que en las acciones formativas que llevemos a cabo encontremos alumnos que tengan experiencia y formación previa en el tema. Es muy importante “provocar” su función como emisores de dicha experiencia y conocimientos, esto repercutirá en su motivación, atención y creación de conocimientos de forma colectiva. En cualquiera de sus formas, la fuente del mensaje ha de reunir una serie de características: |
|
![]() |
RECEPTOR. Es quien recibe el mensaje y el encargado de su decodificación. En nuestro caso, el alumno. Hay que tener en cuenta que el receptor sólo puede captar una cantidad determinada de información en un tiempo determinado. Por lo tanto, el emisor debe hacer lo posible para mantenerse dentro de esos limites y no sobrecargar al receptor con mensajes que excedan de su capacidad de atención; esto es, en el proceso de comunicación el emisor determina el tipo de comunicación que debe utilizarse; determina el mensaje, su estructura y los medios utilizables. El proceso de comunicación lleva siempre consigo un intercambio de mensajes, a lo largo del cual, el EMISOR y el RECEPTOR se van cambiando de papel sucesivamente. Esto hace que a veces no esté claro quién es la fuente originaria y quién era al principio el receptor, y hay que hablar de cada uno de ellos como de fuente / receptor simultáneamente. |
MENSAJE. Es la información que el emisor transmite al receptor. La vía por la que ese mensaje circula es lo que se llama canal o vía de comunicación, y siempre es una forma de conexión entre la fuente u origen de la comunicación y el receptor de la misma.
Al explicar la transmisión de un mensaje de una fuente a un receptor, se hace necesario introducir los conceptos de codificación y descodificación del mensaje. Es decir, se hace necesario fijar la atención en los sucesivos procesos de transformación del mensaje que hacen posible que éste "se acerque" desde la fuente al receptor, y éste a su vez pueda "entenderlo" tal como era en su origen. En este sentido se entiende por: |
|
Podemos distinguir entre tres tipos de mensajes:
|
En una comunicación eficaz, estos tres mensajes deberían ser idénticos, pero en la práctica raramente lo son. El emisor puede tener muy claro en su mente el mensaje que quiere transmitir sin embargo, en el momento de codificarlo puede utilizar signos ambiguos o incomprensibles para el receptor. |
Para que un mensaje sea eficaz debe responder a unos requisitos fundamentales:
|
CÓDIGO. Lenguaje determinado que usaremos para transmitir el mensaje: palabras, signos escritos, gestos, mediante imágenes, etc,.... |
CANAL. Todos los mensajes deben ser transmitidos a través de un canal y, dado que el contenido, el código y el tratamiento de un mensaje están íntimamente relacionados con el canal que se utilice, la elección de éste es fundamental y determinante en la eficiencia y efectividad de la formación.
En el ámbito de la comunicación la palabra canal tiene tres significados distintos, aunque relacionados entre si: forma de codificar y decodificar los mensajes, vehículo del mensaje y medio de transporte. |
|
FEED-BACK. El Feed-back es, en sentido estricto, "la información que recoge el emisor sobre los efectos que la comunicación ha tenido en el sujeto que la recibe". Esta información recibida permite al emisor saber si su mensaje ha sido comprendido correctamente y qué repercusión ha tenido en el sujeto que la recibe, con lo cual puede modificar los próximos mensajes que emita. |
En la comunicación intervienen tanto factores verbales como no verbales como los gestos, la mirada, la expresión del rostro, el tono de voz, etc. y existen también unas barreras y perturbaciones que pueden influir en la buena marcha de ésta. Como puede verse, los elementos de la comunicación son amplios y controlarlos todos a la vez es complicado. Para una comunicación eficaz es importante que el emisor, con anterioridad al envío del mensaje, tome conciencia de las características personales del receptor y elija el momento, lugar y modo más adecuado para la transmisión. |
Adaptació a partir de: http://www.oadl.dip-caceres.org/vprofe/virtualprofe/cursos/c103/comunicacion2.htm |
Són temps per a «construir» junts...
Tu també tens la teva tasca...
Si comparteixes els valors que aquí defenem...
Difon aquest lloc !!!
Contribuiràs a divulgar-los...
Son tiempos para «construir» juntos...
Tú también tienes tu tarea...
Si compartes los valores que aquí defendemos...
Difunde este sitio !!!
Contribuirás a divulgarlos...