titulo de la web

Rumi: 10 Lecciones de sabiduría

Rumi, sabio y poeta místico persa s. XIIIYalāl ad-Dīn Muhammad Rūmī (1207-1273) fue un célebre sabio y poeta místico persa. A través de los siglos ha tenido una significativa influencia en la literatura persa, urdu y turca. Y sus poemas, traducidos a numerosos idiomas, son leídos a diario en los países de habla persa como Irán, Afganistán y Tayikistán. Su obra más importante es el Masnavi-ye Manavi (coplas espirituales) reunida en seis volúmenes y considerada por muchos sufíes como la obra de referencia tras el Corán que entreteje fábulas, escenas de la vida cotidiana, exegesis y sistemas metafísicos. Según Shahram Shiva, experto en su obra,  una de las razones de su reconocimiento es que Rumi puede verbalizar el confuso mundo del crecimiento personal, espiritual y Místico de una manera muy concisa y directa. Él no ofende a nadie e incluye a todos en sus textos.

El mundo de Rumi no es ni exclusivamente el mundo de un sufí, ni de un hindú, ni de un judío, ni de un cristiano. Es el estado más alto de un ser humano completamente desarrollado y no encasillado por limitaciones culturales. Él toca a cada uno de nosotros. Después de su muerte sus seguidores fundaron la orden Mevleví, mejor conocidos como los «Derviches» entre cuyas prácticas realizan una meditación en movimiento llamada sama, donde sus participantes giran sobre sí mismos acompañados por flautas y tambores hasta alcanzar el Éxtasis Místico, cura y alimento del alma, en virtud de la danza.

Rumi, un ilustre poeta y místico persa del siglo XIII, ha cautivado a una audiencia diversa y global con su poesía inspiradora. En sus escritos, enfatiza la importancia de escuchar nuestra voz interior y vivir en el presente. La frase "Haz las cosas desde tu alma" es un llamado a conectar con nuestra esencia más profunda y reflejarla en nuestras acciones. Rumi insta a seguir la intuición y el corazón en lugar de ceder a los deseos superficiales de la mente o los estándares sociales, lo que nos permite vivir auténticamente y encontrar una mayor paz, alegría y realización en la vida.

1. Lo que buscas te está buscando a ti. No lo dudes, solo es cuestión de tiempo que se encuentren. Pero buscar no es buscar de cualquier modo, sino de cierta manera. Buscar no es decir lo que se quiere, sino sentir lo que se quiere. Goethe afirmaba: “Si no lo sientes, no lo lograrás”. Todo deseo para ser auténtico debe cumplir tres requisitos: ser un deseo ardiente, es decir, anhelarlo con toda tu alma, te va la vida en ello y lo quieres con todas tus fuerzas. Ser un deseo concreto, es decir, nada de vaguedades que generan confusión, para que el universo te pueda ayudar, poner en tu camino lo que necesitas, hay que mandarle señales precisas. Ser un deseo constante, es decir, mantenido a lo largo del tiempo y no fruto de los caprichos apetencias y modas del momento, que también generan confusión a la inteligencia suprema.

2. Solo desde el corazón puedes tocar el cielo. Responde a toda llamada que excite tu espíritu. El escritor Paulo Coelho es directo: “Nunca podrás escapar de tu corazón, así que es mejor que escuches lo que tiene que decirte”.  Rumi insiste una y otra vez en esta cuestión porque otra cosa nos deja vacíos. Tienes que encontrar y escuchar esa voz interior, “llamada”, que te habla. Cómo nos sentimos en cada momento es una señal de si estamos o no en nuestro propio camino, así el poeta persa escribe: Cuando haces cosas desde tu alma sientes un río moviéndose dentro de ti, una alegría. Cuando la acción viene de otra sección el sentimiento desaparece. También apunta: Permítete a ti mismo ser silenciado por el tirón más grande de lo que verdaderamente amas. Finalmente concluye: Enciende tu vida. Busca a aquellos que encienden tus llamas, conviértete en poesía viviente.

3. Riega los árboles frutales y no las espinas. Lo que riegas florece, lo que alimentas crece. El poder de lo negativo se diluye retirándole nuestra atención, igual que la nieve se derrite ante el sol de primavera. No eches más leña al fuego. La violencia no se derrota con más violencia sino con amor, afirmaba Gandhi y concluía: “Ojo por ojo y el mundo acabaría ciego”. Somos imanes que atraemos aquello que nutrimos. Si te centras en lo que quieres en lugar de lo que no quieres, en la gratitud en lugar de la queja, en el amor en lugar del rencor y la venganza, poco a poco tu vida irá tomando forma en la misma dirección. ¿Te has fijado que parece que hay determinadas personas que acumulan muchos hechos negativos en su vida? No será más bien que atraen lo que les ocurre. Aleja tu atención de todo aquello que no quieras ver en tu vida. Donde va tu atención va tu vida. No te regodees en la queja, la culpa, el victimismo, las excusas, el odio, el rencor y todos sus derivados porque con ello te enfocas en lo que no deseas y sin darte cuenta eso mismo atraes.

4. Donde hay ruina hay esperanza para un tesoro. A menudo los momentos de mayor crecimiento personal y satisfacción interior posterior proceden de las circunstancias de mayor desesperación. Pero eso solo es posible captarlo cuando uno tiene la serenidad y la paciencia para observarlos con amplitud de miras. Hoy no los comprendes pero el tiempo te dará respuestas. La vida siempre nos pone delante lo que necesitamos en cada momento para aumentar nuestra conciencia, aunque duela. Rumi precisa: “Deja que las aguas se asienten y verás la luna y las estrellas reflejadas en tu propio ser”. Y también: “El dolor que abrazamos se convierte en alegría, llévalo a tus brazos donde puede cambiar”. Por último, “la cicatriz es el lugar por donde te entra la luz”.

5. Sé una lámpara, un bote salvavidas o una escalera. Ayuda a sanar el alma de alguien. Sal de tu casa como un pastor. Cada persona es tu maestro en algún sentido y tú a su vez eres maestro de otras personas. Cada acción, comportamiento que realizamos, produce una reacción consecuencia, de sentido positivo (constructivo) o negativo (destructivo). Nada es neutro: tus palabras, tus miradas, tus gestos, tus escritos, tus correos, tus clases, tus conferencias, tus llamadas, tus WhatsApps… todos son flujos de energía que producen movimientos, (reacciones) en los demás, y que a su vez te vuelven a ti con la misma precisión en forma de experiencias positivas o negativas. Lo que no quieras para ti, no lo quieras para los demás. Sé inspirador, que tu presencia eleve y no arrastre, añade valor a la vida de los demás, suma, contribuye, da, te sorprenderás de lo que recibes.

6. Esos dolores que sientes son mensajeros, escúchalos. El dolor emocional siempre esconde algún mensaje. En todas sus variedades es una forma de comunicación silenciosa tratándonos de decir algo, un medio de expresión producto de la desconexión con nuestra esencia (espíritu). El dolor habla diciéndote que cambies para mejorar. El dolor es la forma que tiene la vida de susurrarnos que algo no marcha. Puedes mirar a otro lado o hacerle frente, engañarte a ti mismo y seguir fingiendo, sufriendo o quitarte la careta y liberarte, pero no son posibles las dos cosas al mismo tiempo. Donde hay oscuridad no puede haber luz, donde hay tristeza no puede haber alegría, donde hay pobreza no puede haber riqueza. No puede servir a dos señores al mismo tiempo.

7. A medida que comienzas a andar fuera del camino el camino aparece. Si no dejas atrás el pasado, el pasado te persigue. No puedes encontrar tus propias riquezas si caminas por donde siempre has caminado. Es dar vueltas en círculo, más de lo mismo. Rumi añade: “Debes derribar partes de un edificio para restaurarlo y lo mismo ocurre con una vida que no tiene espíritu”. Para ello tienes que enamorarte de la incertidumbre y confiar. Poner punto y final a ciertas cosas para dejar espacio a otras. Aquello a lo que te da miedo renunciar, ocupa el sitio de lo que deseas. Hay que estar dispuesto a abandonar lo que uno es (dejar ir) para convertirse en lo que puede llegar a ser. Soltar lastre. No te aferres a tiempos pretéritos. Ábrete a la vida y no te inquietes ni te apresures, ten paciencia y todo se irá encajando. El escritor portugués Fernando Pessoa decía: “Llega un momento en que es necesario abandonar las ropas usadas que ya tienen la forma de nuestro cuerpo y olvidar los caminos que nos llevan siempre a los mismos lugares. Es el momento de la travesía y si no osamos emprenderla, nos habremos quedado siempre al margen de nosotros mismos”.

8. Usa la gratitud como un manto y alimentará cada rincón de tu vida. La gratitud solo puede traer cosas buenas a tu vida. Quién es agradecido, ya es abundante y le llegará más. Practica la gratitud todos los días y en cualquier circunstancia, en los buenos y malos momentos. Cuando las cosas vayan bien, para no olvidarte de todo lo bueno que la vida te ha puesto en el camino, cuando vayan mal, como forma de encontrar la calma y reconectarte. “No todos los momentos son agradables o dignos de ser agradecidos” dice David Steindl-Rast, pero sí podemos encontrar siempre el momento de agradecer. Puede parecer difícil, pero es una práctica (hábito), una práctica más importante de lo que pensamos. Nuestro estado de ánimo depende de donde enfoquemos nuestra atención. Mientras seas agradecido con las cosas buenas no sufrirás otras emociones negativas pues no pueden convivir simultáneamente en tu cerebro emociones contrarias. Además, aquí está el secreto y el negocio: la gente piensa que no se puede estar agradecido con las cosas que no son abundantes, cuando en realidad esas cosas no pueden ser abundantes si no eres agradecido con ellas. Las personas agradecidas no lo son por el hecho de ser felices, sino que son felices por el hecho de ser agradecidas. Deepak Chopra afirma: “la gratitud es la llave que abre la puerta de la sabiduría de la creatividad y del universo”.

9. Tu tarea no es buscar el amor sino buscar y encontrar las barreras dentro de ti mismo que has construido contra él. Tú eres amor, “abundancia”, pero tus resistencias, carencias creadas por ti y por el entorno, te limitan. Somos potencialidad pura. Hay una fuente dentro de ti, dice Rumi, no camines como un cubo vacío”. La vida es abundante, infinita, en todos los sentidos, pero con nuestra propia actitud mental solo aspiramos a vidas mediocres producto de todas esas limitaciones que tenemos grabadas en nuestro inconsciente. Tenemos aquello con lo que nos conformamos (resignamos). Pero hay buenas noticias: tú no eres la grabación, eres la grabadora. Tú no eres el contenido del vaso, eres el vaso. Nada tiene significado excepto el que tú le das. Nuestra misión es sacudirnos de todas esas limitaciones depositadas en nuestra inconsciente y empezar a vivir con abundancia la vida que queramos.

10. Trabaja en el mundo invisible al menos tan duro como lo haces en el visible. Mira los resultados de tu vida que no son sino la expresión de tu propia actitud interior. La causa espiritual es interior y el efecto material es exterior. Si inviertes la causa, inviertes el efecto. ¿Qué es lo que determina tu respuesta ante los acontecimientos de la vida? Tus creencias... por eso toda mejora, curación, nace de un cambio de creencias. El problema es que queremos cambiar nuestra vida atacando los efectos en lugar de las causas y eso nunca da resultado. Tim Galway, especialista en aplicar el coaching al ámbito deportivo y autor del libro “El juego interior” escribe: “Siempre hay un juego interior en tu mente, no importa qué esté sucediendo en el juego exterior, cuán consciente seas de este juego podrá marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. El juego interior tiene lugar en la mente del jugador y juega contra obstáculos como el miedo o la desconfianza” Tu juego interior determina tu mundo exterior. Da igual cuáles sean tus circunstancias, si dominas el juego interior acabarás ganando. Todo cambio comienza cuando mejoras la opinión que tienes de ti mismo. No solo es una cuestión de desear algo, sino de creer que es posible y que te lo mereces.

Fuente: Lecciones de Sabiduria https://www.youtube.com/@Leccionesdesabiduriaoficial



Ver también:

Situación postmoderna: del materialismo al cultivo de la interioridad

Sección: INTERIORITAT, ESPIRITUALITATS, SAVIESA


Per a «construir» junts...

«És detestable aquest afany que tenen els qui, sabent alguna cosa, no procuren compartir aquests coneixements».
(Miguel d'Unamuno, escriptor i filosof espanyol)

Si el que aquí se t‘ofereix ho trobes interessant…
No t’ho guardis per a tu sol…

Les teves mans també són necessàries...
comparteix-ho, passa-ho...

Junts podem contribuir a ampliar la consciència «global»
Para «construir» juntos...

«Es detestable ese afán que tienen quienes, sabiendo algo, no procuran compartir esos conocimientos».
(Miguel de Unamuno, escritor y filósofo español)

Si lo que aquí se te ofrece lo encuentras interesante...
no te lo guardes para ti solo...

Tus manos también son necesarias...
compártelo, pásalo...

Juntos podemos contribuir a ampliar la conciencia «global»