titulo de la web

Escudriñando la «realidad»

Los avatares del conocimiento humano: más allá de la realidad verificable

Las dos grandes aproximaciones a la realidad: «religión» y «ciencia»

Cualquiera que sea la situación en la que nos encontremos, la realidad continúa saliendo a nuestro encuentro, despertando en nosotros el asombro, la curiosidad y el deseo de conocer aquello que tenemos delante. La profundización en su conocimiento nos puede ayudar a avivar nuestra humanidad y a ensanchar nuestro espíritu.

La «realidad» está ahí, independientemente de la concepción o interpretación que hagamos de ella. En el ser humano existe un fuerte impulso que le lleva a preguntarse por esa «realidad», por el sentido de las cosas,  que le impele a descubrir la «verdad» que en ella se encierra. La realidad encierra en su seno grandes enigmas que desde siempre han inquietado al ser humano.

Los avatares de la historia del conocimiento humano reflejan los esfuerzos de la humanidad por escrutar esa realidad. Grandes han sido los desvelos de la razón y mente humanas por penetrar en su interior, escrutar sus secretos y así desvelar el sentido último de las cosas. Los progresos de la mente humana en el conocimiento de la realidad a lo largo de la historia podemos agruparlos en dos grandes paradigmas, formas de conocer o maneras de interpretar esa realidad: el paradigma «teológico» («religión») y el paradigma «racional-científico» («ciencia»).

«Religión»  y «Ciencia» constituyen las dos visiones del mundo más importantes. A lo largo de la historia la competencia y el conflicto entre ellas ha sido una constante.  El conocimiento científico o experimental, sin embargo, no es el único modo de conocer y expresar la realidad. La ciencia no lo explica todo. Hay realidades que se le escapan.

Existen «otras perspectivas» que nos abren a nuevas dimensiones de la realidad o desvelan una nueva realidad, amplían nuestros horizontes y nos ofrecen nuevas posibilidades de percepción del mundo y del existir humano. «Religión»  y «Ciencia»  no son incompatibles, aunque a veces han entrecruzado su objeto de estudio, su metodología, intencionalidad y perspectiva son diferentes. Hoy se considera que ambas se necesitan y se complementan.

La ciencia moderna intenta explicar racionalmente la naturaleza, cuestionando las creencias vigentes. Trabaja con métodos que permiten aislar, relacionar y manipular los elementos constitutivos de la realidad empírica, interrogándola, poniéndola a prueba y experimentando con ella.

El conocimiento científico o experimental no es el único modo de conocer y expresar la realidad. Existen «otras perspectivas» que nos abren a nuevas dimensiones de la realidad o desvelan una nueva realidad, amplían nuestros horizontes y nos ofrecen nuevas posibilidades de percepción del mundo y del existir humano.

Todo lo «científico» es «real», pero no todo lo «real» o existente es verificable «científicamente». Hay realidades que escapan al conocimiento experimental.

Lejos de la secular oposición, «religión» y «ciencia» suponen visiones complementarias de una misma «realidad».

1. La realidad global: todo cuanto existe

Denominamos «realidad» al conjunto de las cosas existentes, así como las relaciones que éstas mantienen entre sí. Esa realidad supone para la especie humana un enigma. ¿Qué engloba esa enigmática realidad? ¿Podemos llegar a conocerla y descifrarla? Podríamos empezar diciendo que existe una realidad «global» que engloba todo cuanto existe, que abarca mucho más que lo aprehensible por la razón humana y lo imaginable por nuestra mente. Como hipótesis podemos postular que lo «verificable» es tan sólo una pequeña porción de esa posible realidad «global». Lo «real» engloba mucho más que lo «verificable» y no todo lo «real» o existente resulta «verificable».

La realidad nos interpela. En esa realidad existen un conjunto de cuestiones, hechos, acontecimientos, situaciones que desde siempre han inquietado la mente humana: cuál es el origen de todo lo que existe? Cuál es el principio o causa que lo originó? Cómo se formó el mundo? Cómo apareció la vida y las distintas especies? Qué es o quién es el ser humano? Cómo apareció el mal en el mundo? La muerte es un final o la puerta de acceso a otra realidad? Hay algo más allá de la muerte…?

2. La Realidad: su conocimiento y su interpretación.

En el seno de nuestra cultura existe una pugna entre diversas concepciones de la realidad. La «realidad» está ahí, independientemente de la concepción o interpretación que en cada época hagamos de ella. Además, nacemos con un cerebro preparado para darle sentido al mundo. En nuestro interior late la necesidad de expandir nuestra conciencia y comprender cuanto existe. En el ser humano existe un fuerte impulso que le lleva a preguntarse por el sentido de las cosas, de esa «realidad», y le impele a descubrir la «verdad» que en ella se encierra.

La mente humana opera incansablemente para dar sentido al «mundo», aunque a veces sea a través de explicaciones que van más allá de lo racional y de lo natural. La «conciencia reflexiva» es algo específico de nuestra especie. Es lo que nos hace verdaderamente «humanos» y nos lleva a plantearnos cuestiones como: cómo concebimos la «realidad»  y cómo podemos llegar a conocerla?  Qué hacer? Cómo orientar nuestra vida? Dios, universo, mundo, vida, ser humano, son algunas de las cuestiones nucleares a responder.  Cuál es su origen, finalidad y destino? ¿Cómo acercarse a tan compleja realidad, de la cual nosotros mismos también formamos parte?

Los avatares de la historia del conocimiento humano reflejan los esfuerzos de la humanidad por escrutar esa realidad. Grandes han sido los desvelos de la mente humana por penetrar en su interior, descubrir sus secretos y así desvelar el sentido último de las cosas. Des del principio se perfilaron dos grandes formas de interpretar la realidad: el «mito» (a menudo con trasfondo religioso) y la explicación «racional». Entre ambas se ha librado una dura pugna a lo largo de la historia. Un largo camino ha tenido que recorrer el pensamiento humano hasta llegar a admitir las explicaciones «racionales» como las más lógicas en detrimento de las primeras. Su predominio actual es indiscutible. Pero no hay que dejarse deslumbrar por ello…

3. Realidad «global» y realidad «verificable»

La ciencia moderna sería el intento de explicar racionalmente la naturaleza, cuestionando las creencias vigentes. Trabaja con métodos que permiten aislar, relacionar y manipular los elementos constitutivos de la realidad empírica, interrogándola, poniéndola a prueba y experimentando con ella. El pensamiento moderno ha situado el criterio de «verificabilidad» (la posibilidad de examen empírico) de los hechos o acontecimientos como la condición imprescindible para el reconocimiento de su existencia, admitiendo como única «realidad» aquélla que pueda ser garantizada, constatada, demostrada científicamente y aceptando únicamente como «real» y «fáctico» lo que puede demostrarse y examinarse objetivamente. Para ciertas corrientes actuales de pensamiento la «realidad experimentable» es la única «realidad» posible y toda referencia a una realidad trascendente, todo aquello que escapa al método científico, queda fuera de esa consideración. Pero no todo el mundo admite tal premisa: ¿sólo lo «científico» es «real»? Parece que no todo lo «real» o existente puede ser aprehendido por el método científico.

La ciencia no lo explica todo. Dimensiones vitales como, por ejemplo, el mundo de los valores, que fundamentan la convivencia o regulan las relaciones humanas, el altruismo, la capacidad mística, la dimensión estética o la dimensión trascendente... son aspectos importantes y primordiales en la vida humana que no pueden ser sometidos a observación experimental,  pero sobre los cuales, sin embargo, necesitamos expresarnos y hablar, y lo hacemos mediante lenguajes no específicamente científicos, de tipo simbólico, metafísico, mitológico, metafórico, poético, religioso...

La mitología, la religión, la racionalidad, la lógica, el pensamiento científico… son algunos de los lenguajes empleados en su conocimiento y para expresar la realidad. El lenguaje de alguna manera es una forma de conocimiento de la realidad, pero ningún lenguaje puede sustituir esa realidad, ni controlarla del todo. El conocimiento científico o experimental no es el único modo de conocer y expresar la realidad. La ciencia no lo explica todo. Hay realidades que se le escapan. Todo lo «científico» es «real», pero no todo lo «real» o existente es verificable «científicamente»; es decir, lo científico no agota toda la realidad, es posible la existencia de realidades no abarcables por el método científico.

4. Las dos grandes visiones del mundo: la «religiosa» y la «científica»

Cuáles han sido los grandes abordajes e interpretaciones de la realidad existente que se han sucedido a lo largo de la historia? Cómo se la ha concebido y cómo se la ha expresado? Históricamente dos han sido los grandes paradigmas interpretativos,  formas de conocer o maneras de acercarse al conocimiento de esa realidad: el paradigma «teológico» («religión») y el paradigma «racional-científico» («ciencia»).

Algunos de los «lenguajes» empleados por el ser humano para expresar y explicar esa realidad han sido la mitología, la religión, la racionalidad, la lógica, el pensamiento científico, el arte, el lenguaje literario… Los modelos o paradigmas interpretativos de esa realidad han ido sucediéndose a lo largo de la historia. Bajo cada uno de ellos subyace el predominio de la razón clásica o la razón moderna, toda una forma de entender al ser humano en su existencia real: en todas sus dimensiones, en sus opciones concretas de valores y fines, en su responsabilidad por la historia y en su relación con la trascendencia.

«Religión»  y «Ciencia» constituyen las dos grandes paradigmas o visiones del mundo más importantes. La religión y la ciencia constituyen formas de acercamiento a la realidad. La ciencia y la religión son, sin lugar a dudas, las dos grandes visiones más importantes sobre el mundo. Visiones que utilizan metodologías específicas y despliegan una serie de consecuencias para la vida misma del hombre: sea por parte de la ciencia en su aplicación mediante la técnica; sea por parte de la religión que desde los primeros vestigios del hombre primitivo hasta el presente sigue siendo un factor fundamental que rige las decisiones más importantes de la vida del hombre.

En general, podemos decir que la ciencia trata de comprender la naturaleza del mundo material que nos rodea, cómo ha llegado a ser, formas de conocerlo y qué leyes lo rigen. La religión, por otro lado, trata de lo que transciende el mundo material y pone al hombre en contacto con lo que está más allá, lo numinoso, lo misterioso, en una palabra con el misterio de esa realidad a la que denominamos «Dios» y su relación con el hombre y el universo.

«CIENCIA»: una actividad humana encaminada al conocimiento organizado, racional, de la realidad, basado en la observación y el experimento y expresado en leyes y teorías, por medio de un lenguaje público inequívoco (idealmente matemático), avalado por los controles de la comunidad científica.

«RELIGION»: se puede considerar como otra forma de interpretación o hermenéutica de la realidad, constituida por un sistema de axiomas y creencias (credos) que intentan dar una explicación e interpretación de la realidad, generadores de sentido de la existencia y de valores que guían los comportamientos personales y sociales, que se expresan en un lenguaje específico propio, el lenguaje religioso, liturgias y ritos, y que pueden fundar comunidades.

Hoy, sin embargo, en un mundo dominado por el positivismo y el cientifismo, no es fácil aceptar las limitaciones del conocimiento científico.

5. La insuficiencia del paradigma científico para explicar la realidad «global»

Debemos ser conscientes que nadie tiene ninguna respuesta total a todo. Ni la ciencia ni ninguna fe no tienen un modelo explicativo de la totalidad de la realidad absolutamente satisfactorio. Solamente tenemos pistas que nos sugieren caminos interesantes. Es necesario pues moverse en un sugerente agnosticismo respetuoso, constructivo y mesurado, y además para el creyente profesando la confianza, con una mente sencilla y abierta, en la palabra dada por quien se ha proclamado señor de todo cuanto existe.

Una cosa es indagar cómo es el mundo físico, cuál es su génesis, su naturaleza y su estructura (ciencia). Otra cosa distinta es interrogarse por el sentido del mismo (religión). Los grandes filósofos y físicos del siglo XX han puesto de manifiesto los límites del pensamiento científico. En la miseria de nuestras vidas, la «ciencia»  no tiene grandes cosas que decirnos, pues excluye por principio los problemas que son más acuciantes para el ser humano: saber qué orientación dar a nuestra vida y si ella, tomada como un todo, tiene o no tiene sentido. Percibir que existe algo impenetrable hasta tal extremo que nuestra razón sólo puede acceder  a ello toscamente, esa intuición y este sentimiento constituyen la verdadera religiosidad.

Para el pensamiento humano uno de los interrogantes siempre presente a lo largo de la historia ha sido el de las relaciones entre el mundo y la divinidad. Hay religiones que aceptan la existencia de una realidad (Dios) por encima de lo material, trascendente o inmanente, con la que el hombre puede relacionarse y que se estructura en tradiciones religiosas que crean comunidades de vida. La Teología constituye la formulación estructurada del pensamiento religioso. Las grandes tradiciones religiosas orientales, por ejemplo, participan de un cierto panteísmo en el que la separación entre el mundo y la divinidad queda difuminada en una concepción en la que la última realidad es unitaria. En estas tradiciones, a diferencia de la nuestra, no hay un verdadero concepto de creación, sino que el universo mismo es como una extensión de lo que podemos considerar como el ámbito de lo divino y no distinto de él.  En ellas el universo es a la vez eternamente cambiante y el mismo, que nace, se desarrolla, muere y vuelve a nacer y no es realmente distinto del principio divino con el que se identifica y cuyos avatares se manifiestan en la naturaleza.

6. Las relaciones religión / ciencia

Muchas afirmaciones negativas sobre la relación entre «ciencia» y «religión» se siguen repitiendo hoy, a veces, con enconada virulencia. Algunos ven en la religión un virus maligno que se opone al progreso de la ciencia.

Sus relaciones históricamente han sido conflictivas. Son entre sí compatibles o incompatibles. A pesar de su histórica conflictividad, actualmente se consideran perspectivas diferentes que abordan una misma realidad global, compatibles entre sí pero autónomas, abiertas al diálogo y la complementariedad. Problemas como los orígenes del universo, la vida y el hombre puede plantearse desde la religión o desde la ciencia, aunque la finalidad última de una y otra es distinta. Aunque históricamente esto llevó a ciertos conflictos, hoy encontramos que no tienen por que oponerse.

En conclusión, esas dos grandes interpretaciones de la realidad, las visiones «religiosa» y «científica» del mundo, aunque distintas en su metodología y finalidad tienen puntos de contactos y han interaccionado entre sí a lo largo del tiempo. No podía ser de otro modo, ya que se trata de de abordar e interpretar un mismo “objeto de estudio”, una misma realidad global, aunque con métodos y por caminos distintos. Cuando las ciencias nos hablan del origen del mundo, de la vida y del hombre, éstas son cuestiones sobre las que la religión tiene también sus respuestas.

El conocimiento científico o experimental no es el único modo de conocer y expresar la realidad. Existen «otras perspectivas» que nos abren a nuevas dimensiones de la realidad o desvelan una nueva realidad, amplían nuestros horizontes y nos ofrecen nuevas posibilidades de percepción del mundo y del existir humano. Ambas generan perspectivas y «cosmovisión» distintas.

En cada «cosmovisión» hay toda una forma de entender al «mundo» y al «ser humano» en su existencia real: en todas sus dimensiones, en sus opciones concretas de valores, en sus aspiraciones y sus fines, en su compromiso con la historia y en su relación con la trascendencia.

Elaboración propia, a partir de recursos y materiales diversos

Ver también:

Intel·ligents, però no tant !

Más allá de la «realidad» experimentable


Per a «construir» junts...
Són temps per a «construir» junts...
Tu també tens la teva tasca...
Les teves mans també són necessàries...

Si comparteixes els valors que aquí defenem...
Difon aquest lloc !!!
Contribuiràs a divulgar-los...
Para «construir» juntos...
Son tiempos para «construir» juntos...
Tú también tienes tu tarea...
Tus manos también son necesarias...

Si compartes los valores que aquí defendemos...
Difunde este sitio !!!
Contribuirás a divulgarlos...